Terrazas artificiales con jardines
En una de las versiones del mito de Semirámide (Para los antiguos griegos Semiramis (Griego: Σεμίραμις, Armenia: Շամիրամ, Shamiram) fue la legendaria reina del rey Ninus.
Lo sucedió en el trono de Asiria [3]).
La nueva reina de Babilonia, añorando los vergeles de su antigua patria, hizo construir en el centro de la ciudad unas terrazas artificiales con jardines por donde pasear y explayar la vista [4].
En la Figura mostrada a continuación se muestra una interpretación de los Jardines de Babilonia realizada en el siglo XVII (Los Jardines de Babilonia donde se muestran terrazas artificiales con jardines. – Athanasius Kircher (1602 – 1680) (“Hängende gärten” Deutsches Museum, München)).
[3] Fox, R. L. (2008). Semiramis was an invention of Greek legend only, observes Robin Lane Fox . s.l. : Fox, Travelling Heroes in the Epi Age of Homer. 176.
[4] Lario, V. R. (2012). Manual de prevención de fallos. Estanquidad en cubiertas planas. Gestión de calidad en la edificación. Julian Perez Navarro. Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Tecnicos e Ingenieros de Edificacion de la Region de Murcia: Consejería de obras públicas y ordenación del territorio, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. I.S.B.N. 978-84-89882-47-8.
Los Jardines Colgantes de Babilonia son, sin duda, la más enigmática de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
A diferencia de estructuras como las Pirámides de Giza o el Coloso de Rodas, de las que se han encontrado evidencias arqueológicas, la existencia real de estos jardines sigue siendo objeto de debate.
A pesar de esto, su leyenda ha perdurado a lo largo de la historia, inspirando a arquitectos y soñadores con su visión de un oasis verde en el corazón de una de las ciudades más grandes de la antigüedad.
Según los relatos de historiadores griegos y romanos, estos jardines fueron construidos por el rey Nabucodonosor II alrededor del año 600 a.C. Se dice que los mandó edificar para su esposa, la reina Amytis, quien extrañaba las verdes y montañosas tierras de su Persia natal en medio del paisaje árido de Mesopotamia.
La ambición detrás de la obra era inmensa: crear una montaña artificial de verdor, con plantas y árboles exuberantes, sostenida por imponentes terrazas y una compleja red de irrigación.
Una Maravilla de la Ingeniería Antigua
La descripción de los jardines revela un prodigio de la ingeniería.
Se menciona que se construyeron en varias plataformas escalonadas, que se elevaban hasta 22 metros de altura, con un diseño que recordaba a un zigurat mesopotámico.
La verdadera maravilla tecnológica radicaba en el sistema de riego.
Para mantener viva la vegetación en un clima tan caluroso, se necesitaba una fuente constante de agua.
Los relatos hablan de un sistema ingenioso de norias o tornillos de Arquímedes que elevaban el agua del cercano río Éufrates hasta la cima de los jardines.
Además, para evitar que la humedad dañara la estructura, se habría utilizado un sofisticado sistema de impermeabilización.
Se cree que las terrazas se recubrían con capas de cañas, ladrillos y plomo, selladas con betún, una solución que recuerda a las técnicas modernas de cubiertas planas.
¿Mito o Realidad?
A pesar de las detalladas descripciones, la falta de evidencia arqueológica en la antigua ciudad de Babilonia ha llevado a muchos historiadores a cuestionar su existencia.
Algunos sugieren que la historia de los jardines es un relato idealizado o una confusión con otras estructuras reales.
Una teoría reciente propone que los jardines existieron, pero en una ciudad diferente: Nínive, la capital del Imperio Asirio.
Aunque su existencia física siga siendo un misterio, el legado de los Jardines Colgantes de Babilonia es innegable.
Simbolizan la capacidad humana de transformar el entorno, de fusionar la naturaleza con la arquitectura y de crear belleza en los lugares más inesperados.
Su historia nos invita a reflexionar sobre el poder de la imaginación y la ambición en la ingeniería y el diseño.
En PLY BT llevamos más de treinta años haciendo impermeabilizaciones, garantizamos nuestros trabajos en cubiertas planas, cubiertas inclinadas, piscinas (liner), depósitos, sótanos y fosos de ascensor. Con variedad de soluciones y precios, y con una inmejorable relación calidad-precio. Puedes contactar con PLY BT en la zona de contacto.