Superficies sobre las que se aplican las poliureas
Los soportes o las superficies sobre las que se aplican las poliureas, juegan un papel muy importante en la calidad del producto final.
La superficie sobre la que se proyecta la poliurea debe estar en buenas condiciones de planimetría, y en la medida de lo posible sin coqueras ni oquedades.
Toda poliurea en frío o en caliente precisa una imprimación previa a la aplicación. No se puede aplicar este material directamente.
Se utilizan normalmente imprimaciones epoxi, a las que se les añade antes de solidificar un ligero espolvoreado de árido de sílice muy fino, de 0,1 mm aproximadamente para aumentar el agarre posterior de la poliurea.
Otra desventaja o inconveniente es la calidad del soporte, que tiene que ser especialmente bueno. Y el número de cuestiones a tener en cuenta para conseguir un buen producto sigue creciendo.
Las imprimaciones epoxi requieren normalmente una humedad del soporte inferior al 4 %.
Esta característica condiciona también la aplicación de la membrana de poliurea.
Se pueden aplicar otras imprimaciones que admiten una humedad elevada. Lógicamente son imprimaciones mas costosas que la epoxi, que no es de por si barata.
Sea cual sea la humedad del soporte, o la imprimación empleada, el soporte debe ser liso, continuo y exento de coqueras en la medida de lo posible.
Cuando la poliurea sale de la pistola de proyección, empieza la reacción química entre los dos componentes. El producto en fase de reacción se mantiene viscoso durante unos segundos.
Si el soporte tiene coqueras u oquedades, estas pueden ser tapadas por el producto viscoso. El aire que queda en el hueco se calienta por la temperatura de la poliurea, y tiende a subir. Este efecto puede producir un poro en la membrana.
La imagen mostrada a continuación presenta una pistola de proyección, apoyada en una “proyección” de poliurea en caliente sobre un soporte con muchas deficiencias.
La imagen muestra un soporte inaceptable para aplicar una poliurea, se pueden ver numerosos poros en la membrana aplicada.
Este soporte no es adecuado para una poliurea, sin embargo, puede ser apto para algunos otros tipos de impermeabilización.
Por muchos motivos, la impermeabilización con poliurea es probablemente una de las impermeabilizaciones mas complicadas del mercado. Además es una de las mas caras.
Una aplicación correcta y cuidadosa nos da una membrana de buena calidad, pero hay muchos factores que se tienen que tener en cuenta.
Si el profesional que aplica la poliurea no domina todos estos factores o condiciones, la membrana de poliurea puede ser una gran decepción.
Algo muy diferente a lo que se ve en fotografías y videos en Internet. Muy costoso y en absoluto eficiente.
En PLY BT llevamos más de treinta años haciendo impermeabilizaciones, garantizamos nuestros trabajos en cubiertas planas, cubiertas inclinadas, piscinas (liner), depósitos, sótanos y fosos de ascensor. Con variedad de soluciones y precios, y con una inmejorable relación calidad-precio. Puedes contactar con PLY BT en la zona de contacto.