Normalización de las láminas asfálticas

Mar 25, 2024 | Blog

Normalización de las láminas asfálticas

A principios del siglo XX se inicia el desarrollo de la normalización de las láminas asfálticas. La primera norma de calidad ASTM sale a la luz en 1905.

Este fue un factor importante para el desarrollo eficiente de las primeras cubiertas planas modernas, y sentó las bases de la futura normalización de estos productos.

La normalización de las láminas asfálticas condiciona un sistema de impermeabilización, ligado a un aplicador que otorga una garantía siguiendo una normativa.

La siguiente imagen muestra dos esquemas de algunos de los primeros sistemas de impermeabilización asfáltica. El sistema multicapa de Barret a la izquierda de la imagen, y a la derecha el sistema multicapa de Johns Manville.

Multicapa de Barret Y Manville

Sweet´s catalogue, 1929 Biblioteca COAC

Los sistemas empleaban normalmente asfalto que se aplicaba en estado fundido, el cual se cubría inmediatamente (antes de solidificar) con fieltros de distintos materiales para “armar” la impermeabilización.

Estos sistemas permitían repetir el tratamiento sucesivamente, formando así sistemas multicapa.

Después de la Primera Guerra Mundial, en Alemania se construyeron barrios de bajo coste para obreros con cubiertas planas.

Sin embargo, las críticas de los arquitectos tradicionalistas fueron muy duras, alegando que la azotea no está preparada para el clima germano, a pesar de que estas cubiertas estaban técnicamente muy estudiadas, habiéndoselas incorporado una impermeabilización asfáltica y también un aislante térmico.

Durante la Segunda Guerra Mundial se produjo un importante impulso en las aplicaciones químicas (elastómeros para neumáticos, adición de polímeros que modificaban los productos bituminosos, etc.).

La normalización de los materiales de construcción en Europa realmente comenzó a tomar fuerza a partir de la década de 1980, con la creación del Espacio Económico Europeo y la implementación de las normas EN, que buscan asegurar la calidad, la seguridad y la interoperabilidad de los productos.

 

En PLY BT llevamos más de treinta años haciendo impermeabilizaciones, garantizamos nuestros trabajos en cubiertas planas, cubiertas inclinadas, piscinas (liner), depósitos, sótanos y fosos de ascensor. Con variedad de soluciones y precios, y con una inmejorable relación calidad-precio. Puedes contactar con PLY BT en la zona de contacto.

Más entradas del blog

Montaje de un liner

Montaje de un liner

Montaje de un liner En general, un liner es un recubrimiento impermeable que resuelve los problemas de contención de agua en una piscina, el montaje de un liner, debe aunar seguridad en la termosoldadura y estética. No se debe olvidar, que...

Liner para piscina

Liner para piscina

Liner para piscina Colocar un liner para piscina es sin duda la mejor alternativa para solucionar los problemas de contención de agua en una piscina. Las pérdidas de agua constantes en una piscina pueden llegar a ser desesperantes, mas cuando...

Piezas para liner

Piezas para liner

Piezas para liner Para hacer la impermeabilización de una piscina con un liner de garantías, durable, y eficaz para contener el agua, es imprescindible colocar previamente piezas para liner de PVC, Todas las piezas o elementos que dan servicio a...