Inconvenientes de la poliurea como impermeabilización
Los inconvenientes de la poliurea como impermeabilización, suelen estar poco claros en la información que tenemos a nuestro alcance.
Es fácil encontrar mucha información en internet y redes sociales sobre las virtudes, y beneficios de la poliurea como impermeabilización.
Sin embargo, la poliurea, como cualquier otro tipo de impermeabilización tiene inconvenientes.
La poliurea aplicada correctamente es un buen material para impermeabilizar elementos constructivos como cubiertas planas.
Si las condiciones son optimas para la aplicación, se puede crear una membrana impermeable de muy buena calidad.
Este es precisamente el principal inconveniente, “crear en una obra unas condiciones optimas para la aplicación del producto”.
Se publica mucho acerca de las ventajas del material, sin embargo las desventajas publicadas suelen limitarse a que es un material costoso, y que debe ser aplicado por personal cualificado.
Básicamente, la poliurea es un tipo de elastómero (un polímero visco elástico) que se forma mediante la reacción de dos componentes, un isocionato y una amina.
La poliurea es un material bastante parecido al poliuretano, de hecho se fabrican híbridos de estos materiales, también para la impermeabilización.
La poliurea mas conocida y utilizada en impermeabilización, es la que se aplica en caliente, mediante una máquina que calienta los dos componentes a una temperatura entre los 75º C y los 80º C.
La máquina controla las presiones y las temperaturas de los dos componentes, que se tienen que mantener totalmente aislados uno del otro.
La máquina en cuestión está conectada a una manguera doble por la cual trascurren en paralelo los dos componentes, la manguera está presurizada y calefactada.
La manguera puede tener una longitud de entre los 15 metros y los 50 metros, y puede estar monitorizada por la máquina para detectar fallos de temperatura.
Al final de la manguera, hay una pistola que junta los dos componentes a una presión y temperatura especifica.
La fotografía mostrada a continuación muestra un despiece parcial de una pistola de proyección de poliurea con roturas en algunas de sus juntas.
Hay muchos tipos de pistolas para poliureas y poliuretanos en el mercado, y todos estos equipos son complejos.
Inconvenientes en la aplicación
Cualquier fallo en las presiones durante la proyección implica un fallo en la membrana impermeable, un fallo en la temperatura igualmente supone un fallo en la membrana, una descompensación da un fallo en la membrana, un atasco de uno de los componentes implica un fallo en la membrana, una de las innumerables juntas de la pistola rota o desgastada provoca un fallo en la membrana, etc., etc., etc.
Recordemos que la membrana tiene que ser impermeable, y que normalmente en su ciclo de vida estará sometida a tensiones y dilataciones. Además la membrana debería durar mucho tiempo.
Dada la complejidad, y dado que todavía hay más factores que pueden dificultar mucho conseguir una buena membrana impermeabilizante, el personal tiene que ser experimentado y cualificado.
Por otro lado, las condiciones de una obra, o de una rehabilitación de una cubierta, no son las mejores para conseguir una buena membrana, sino todo lo contrario.
En cualquier caso, en condiciones muy cuidadas, el material es de buena calidad.
Pero otra vez, ese es el problema.
Hay pocos profesionales en el mercado capaces de conseguir esas condiciones óptimas para la aplicación de una poliurea en caliente de calidad y garantías.
En PLY BT llevamos más de treinta años haciendo impermeabilizaciones, garantizamos nuestros trabajos en cubiertas planas, cubiertas inclinadas, piscinas (liner), depósitos, sótanos y fosos de ascensor. Con variedad de soluciones y precios, y con una inmejorable relación calidad-precio. Puedes contactar con PLY BT en la zona de contacto.