Las primeras cubiertas planas se siguen utilizando

Dic 25, 2023 | Blog

Las primeras cubiertas planas se siguen utilizando

Las cubiertas planas tienen una historia milenaria, y algunas de las técnicas más antiguas siguen siendo relevantes en la actualidad.

Las primeras cubiertas construidas por el ser humano, diseñadas para proteger del clima, se elaboraban con materiales locales como troncos de palmera y cañizo, o incluso con arcilla como material impermeable.

Estas soluciones, nacidas de la necesidad y la creatividad, sentaron las bases para los sistemas que vendrían después.

 

El Sistema de «Terrados»: Una Tradición que Perdura

 

Uno de los ejemplos más notables de la evolución de las primeras cubiertas planas es el sistema conocido como «terrado«.

Este método ancestral sigue empleándose en numerosas regiones del mundo, especialmente en aquellas con escasos niveles de precipitación.

La simplicidad y la eficacia de los terrados los han mantenido vigentes a lo largo de los siglos.

La ejecución de un terrado requiere tierras aptas para su construcción.

El sistema se basa en una estructura de troncos de madera que sirve como base.

Sobre esta, se coloca un entramado ligero de cañas, adelfas o materiales similares.

Una capa intermedia de arbustos o algas se añade a continuación, para luego finalizar con capas sucesivas de tierra compactada en varias tongadas.

Este método de construcción, que utiliza capas superpuestas de materiales naturales, crea una cubierta sólida y funcional.

La tierra compactada no solo actúa como un aislante térmico, sino que también ofrece una superficie transitable, recuperando la esencia de las primeras cubiertas planas: ser un espacio útil y multifuncional para la vida diaria.

La imagen mostrada abajo presenta este tipo de cubiertas planas, fotografía de Xavier Casanovas (Tamasred, Túnez).

fotografía de Xavier Casanovas (Tamasred, Túnez).

En los terrados, en otras ocasiones, como terminación, se coloca además una capa de arcilla de unos 3 cm de espesor [5].

[5]. Graus, R. (2005). La cubierta plana, un paseo por su historia. Barcelona : Universitat Politècnica de Catalunya, Departaments de construccions arquitectòniques I y II, Departament de composició arquitectónica, con motivo del 50 Aniversario de TEXSA (1954-2004). Texsa y Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) Depósito legal: B-16261-2005.

En PLY BT llevamos más de treinta años haciendo impermeabilizaciones, garantizamos nuestros trabajos en cubiertas planas, cubiertas inclinadas, piscinas (liner), depósitos, sótanos y fosos de ascensor. Con variedad de soluciones y precios, y con una inmejorable relación calidad-precio. Puedes contactar con PLY BT en la zona de contacto.

Más entradas del blog

Montaje de un liner

Montaje de un liner

Montaje de un liner En general, un liner es un recubrimiento impermeable que resuelve los problemas de contención de agua en una piscina, el montaje de un liner, debe aunar seguridad en la termosoldadura y estética. No se debe olvidar, que...

Liner para piscina

Liner para piscina

Liner para piscina Colocar un liner para piscina es sin duda la mejor alternativa para solucionar los problemas de contención de agua en una piscina. Las pérdidas de agua constantes en una piscina pueden llegar a ser desesperantes, mas cuando...

Piezas para liner

Piezas para liner

Piezas para liner Para hacer la impermeabilización de una piscina con un liner de garantías, durable, y eficaz para contener el agua, es imprescindible colocar previamente piezas para liner de PVC, Todas las piezas o elementos que dan servicio a...