Las cubiertas planas en la antigüedad
En general, la forma de tratar las cubiertas planas en la antigüedad, era parecida a algunos casos que se siguen utilizando hoy en día.
Como ejemplo se puede poner este extracto de “Architectura” Vitruvio, Libro VII, capítulo I, 5 – 6
«Cuando se haya echado una primera capa de cascotes en seco, cúbrase con otra capa de ripios, que, bien apisonados, deben tener un grosor no menor de un pie; colocada esta capa, como antes se ha descrito, se extenderá el pavimento con pequeñas piedras de mosaico de dos dedos de espesor aproximadamente y con un desnivel de dos dedos por cada diez pies; si se prepara todo correctamente y queda todo perfectamente alisado, el pavimento resultará impecable.
Para que el mortero que va entre las junturas no sufra daños provocados por las heladas, se cubrirá cada año con heces de aceite, antes del invierno, y así se evitará que penetren las escarchas..
Pero si se quiere conseguir un resultado más cuidadoso, colóquense unas baldosas de dos pies unidas entre sí encima de la capa de cascotes, con mortero; las baldosas tendrán en cada uno de sus lados unas hendiduras o estrías de un dedo de anchura.
Estas estrías se rellenarán con cal mezclada con aceite y las junturas bien compactadas entre si quedarán totalmente estregadas. Ya que, cuando se endurezca la cal, insiriéndose en las estrías, impedirá el paso del agua o de cualquier otro líquido a través de las junturas.».
La imagen muestra una interpretación grafica de la ruderatio de Vitruvio, según Rondelet [Jean-Baptiste Rondelet]
[6]. Vitruvio. (≈ 23 – 27 a.c.). Los diez libros de “Architectura” de M. Vitruvio Polión.
Vitruvio: El Arquitecto de la Antigüedad y el Legado que Perduró
Marco Vitruvio Polión, más conocido como Vitruvio, fue un arquitecto, ingeniero militar y escritor romano que vivió en el siglo I a.C.
Aunque en su época no fue una figura tan prominente, su legado se consolidó con la única obra de arquitectura de la antigüedad que ha sobrevivido hasta nuestros días: «De Architectura«.
Dedicado al emperador Augusto, este tratado de diez volúmenes no era un simple manual de construcción, sino una obra integral que abarcaba desde el urbanismo y los materiales hasta la mecánica y la estética.
Su influencia fue tal que se convirtió en una guía fundamental para los arquitectos del Renacimiento, y sus principios siguen siendo estudiados hoy en día.
Los Tres Pilares de la Arquitectura de Vitruvio
La filosofía de Vitruvio se resume en tres principios que, según él, toda edificación debe cumplir para ser perfecta: Firmitas (Solidez), Utilitas (Utilidad) y Venustas (Belleza).
Firmitas: Se refiere a la durabilidad y la solidez de la construcción. Vitruvio enfatizaba la importancia de una base sólida y la elección de materiales de alta calidad, adecuados para su propósito y ubicación.
Utilitas: Habla de la funcionalidad y el propósito del edificio. Una construcción debe ser útil para las personas que la habitan, adaptándose a sus necesidades.
Venustas: Se centra en la belleza y la armonía estética. Vitruvio creía que una edificación debe ser agradable a la vista, con proporciones perfectas que se asemejen a las del cuerpo humano.
Las Cubiertas Planas en «De Architectura»
Aunque su obra es conocida por la construcción de templos y edificios públicos, Vitruvio también hace referencia a la edificación de viviendas y estructuras más modestas.
En sus escritos, menciona la construcción de cubiertas planas de tierra, que se protegían con un pavimento cerámico.
Vitruvio detalla que el grosor de la capa de tierra debía ser de aproximadamente «un pie», y que el agua de lluvia se evacuaba a través de pequeños orificios laterales, conocidos como «imbornales», una técnica que conceptualmente sigue siendo similar a la de las cubiertas planas modernas.
Sin embargo, Vitruvio también comenta sobre las desventajas de las cubiertas planas.
Señala que, en climas más fríos o con mayores precipitaciones, las cubiertas inclinadas eran una solución más eficaz para evacuar la lluvia y la nieve, previniendo así filtraciones y humedades.
Esta observación demuestra que, incluso en la antigüedad, se comprendía la importancia de adaptar el diseño de la cubierta a las condiciones climáticas del lugar.
El legado de Vitruvio es un recordatorio de que la arquitectura es una disciplina que combina arte, ciencia e historia.
Sus ideas, plasmadas en «De Architectura», han servido como brújula para innumerables arquitectos y constructores a lo largo de los siglos, demostrando que un buen diseño es atemporal.
En PLY BT llevamos más de treinta años haciendo impermeabilizaciones, garantizamos nuestros trabajos en cubiertas planas, cubiertas inclinadas, piscinas (liner), depósitos, sótanos y fosos de ascensor. Con variedad de soluciones y precios, y con una inmejorable relación calidad-precio. Puedes contactar con PLY BT en la zona de contacto.