Impermeabilizaciones en azoteas a principios del siglo XX

Ene 29, 2024 | Blog

Impermeabilizaciones en azoteas a principios del siglo XX

 

La Historia de las Azoteas: De la Novedad a la Normalización

 

A principios del siglo XX, las azoteas empezaron a ganar popularidad como un espacio arquitectónico funcional.

Con esta nueva tendencia, la necesidad de una impermeabilización efectiva se hizo evidente, impulsando una mejora constante en las técnicas y los materiales.

Este proceso de normalización se aceleró especialmente en Estados Unidos, donde los primeros rascacielos adoptaron las cubiertas planas, creando una demanda masiva de soluciones fiables.

 

Las Primeras Patentes y el Origen de los Sistemas Modernos

 

La innovación no tardó en llegar. Una de las primeras patentes en este campo fue la del maestro de obras berlinés Karl Rabitz, quien en 1867 patentó una variante de un sistema conocido como «Holzzement» con el nombre de «cemento volcánico» [9].

Esta patente fue un precursor de los sistemas modernos, demostrando el interés por soluciones duraderas.

Sin embargo, el sistema más común para impermeabilizar azoteas a principios del siglo XX fue el de las capas de fieltro o papel embreado, un método muy similar al «Holzzement».

Conocido genéricamente como «composition roof» o «built-up roof», este sistema se basaba en la superposición de capas de material impregnado con betún.

Su fiabilidad y facilidad de aplicación lo convirtieron en la solución estándar de la época.

La foto de los archivos municipales de Nueva York a principios del siglo XX muestra la realidad de esta nueva era.

En ella se pueden ver, a ambos lados de la calle, edificios de varias alturas con cubiertas planas, evidenciando que la azotea ya no era una excepción, sino una parte fundamental de la arquitectura urbana.

La impermeabilización de azoteas no solo se normalizó, sino que se convirtió en una pieza clave para el desarrollo de las ciudades modernas.

Las impermeabilizaciones en azoteas a principios del siglo XX, empezaron a normalizarse.

En la foto se muestra una imagen de Nueva York a principios del siglo XX, la imagen procede de los archivos municipales de NYC

Se pueden consultar mas datos acerca de la historia de la impermeabilización en el siguiente enlace.

[9]. Construmática. (2013). Arquitectura, Ingenieria, y construcción, portal, buscador y comunidad. [En línea] 10 de 10 de 2013. [Citado el: 10 de 10 de 2013.] http://www.construmatica.com/construpedia/Patentes_y_Nuevos_Materiales_de_Impermeabilizaci%C3%B3n_para_Cubiertas.

 

En PLY BT llevamos más de treinta años haciendo impermeabilizaciones, garantizamos nuestros trabajos en cubiertas planas, cubiertas inclinadas, piscinas (liner), depósitos, sótanos y fosos de ascensor. Con variedad de soluciones y precios, y con una inmejorable relación calidad-precio. Puedes contactar con PLY BT en la zona de contacto.

Más entradas del blog

Montaje de un liner

Montaje de un liner

Montaje de un liner En general, un liner es un recubrimiento impermeable que resuelve los problemas de contención de agua en una piscina, el montaje de un liner, debe aunar seguridad en la termosoldadura y estética. No se debe olvidar, que...

Liner para piscina

Liner para piscina

Liner para piscina Colocar un liner para piscina es sin duda la mejor alternativa para solucionar los problemas de contención de agua en una piscina. Las pérdidas de agua constantes en una piscina pueden llegar a ser desesperantes, mas cuando...

Piezas para liner

Piezas para liner

Piezas para liner Para hacer la impermeabilización de una piscina con un liner de garantías, durable, y eficaz para contener el agua, es imprescindible colocar previamente piezas para liner de PVC, Todas las piezas o elementos que dan servicio a...