Ciclo de vida de las cubiertas verdes
Las cubiertas verdes o cubiertas ecológicas son una tendencia creciente en la arquitectura sostenible.
Aportan grandes beneficios, como la mejora del aislamiento térmico, la gestión del agua de lluvia y la creación de nuevos espacios urbanos.
Sin embargo, lograr un ciclo de vida suficientemente largo para la cubierta es uno de los mayores desafíos, y la clave reside especialmente en la elección y protección de la impermeabilización.
La complejidad de la impermeabilización varía significativamente según el tipo de cubierta verde.
Generalmente, es más sencillo en aquellas con sustratos poco profundos, donde se siembran plantas de bajo crecimiento como las del género sedum o especies con raíces poco agresivas.
Estas plantas no ejercen una agresión excesiva sobre la membrana impermeabilizante.

El Desafío de las Cubiertas Verdes Extensivas
Algunas cubiertas verdes están diseñadas para soportar grandes espesores de sustrato de crecimiento, lo que permite cultivar plantas de mayor tamaño, arbustos e incluso árboles.
Si bien estas cubiertas extensivas son estéticamente impresionantes y ofrecen mayores beneficios ecológicos, también suponen un riesgo mucho más alto para la integridad de la impermeabilización.
La elección de un material impermeabilizante adecuado es un factor muy importante para cualquier cubierta plana, pero en las cubiertas verdes esta elección es aún más crítica.
Además de ser impermeable, el material debe ser anti-raíces.
Esto significa que debe tener una formulación especial que resista la penetración de las raíces, que pueden encontrar y explotar la más mínima debilidad en la membrana.
Protección Adicional para Raíces Agresivas
En las cubiertas ecológicas con sustratos de crecimiento de espesor superior a 40 o 50 cm, es esencial tomar precauciones adicionales.
Las plantas de gran porte tienen raíces muy poderosas y agresivas que buscan agua y nutrientes con una fuerza notable.
Estas raíces pueden perforar las membranas impermeabilizantes si no están adecuadamente protegidas.
Por este motivo, en este tipo de proyectos, la impermeabilización no solo debe ser de alta calidad, sino que debe incluir una protección específica y bien estudiada.
Esta protección adicional puede consistir en una membrana anti-raíces de mayor grosor, el uso de capas separadoras protectoras o sistemas de protección mecánica que impidan el contacto directo de las raíces con la impermeabilización.
En conclusión, el éxito de una cubierta verde a largo plazo depende de una planificación cuidadosa y de la implementación de un sistema de impermeabilización robusto.
La elección del material correcto, la consideración del tipo de plantas y la adición de capas protectoras específicas son pasos fundamentales para garantizar que la cubierta no solo sea hermosa, sino también funcional y duradera.

Puede encontrar mas información sobre cubiertas verdes en el siguiente enlace: Cubiertas verdes: tecnología, tipos y beneficios.
En PLY BT llevamos más de treinta años haciendo impermeabilizaciones, garantizamos nuestros trabajos en cubiertas planas, cubiertas inclinadas, piscinas (liner), depósitos, sótanos y fosos de ascensor. Con variedad de soluciones y precios, y con una inmejorable relación calidad-precio. Puedes contactar con PLY BT en la zona de contacto.


