Cubierta ventilada

Nov 11, 2024 | Cubiertas ventiladas


Cubierta ventilada

La cubierta ventilada también conocida como cubierta a la catalana, o cubierta plana de tabiquillos palomeros, fue el tipo de cubierta plana mas utilizado especialmente desde principios del siglo XX y hasta los años 80 del siglo pasado. Al menos en España, el inicio de las primeras cubiertas planas va asociado a este tipo de cubiertas. En la actualidad esta cubierta no se utiliza, dado que los materiales para la impermeabilización han evolucionado y mejorado mucho. Actualmente las cubiertas son mas sencillas, pudiendo prescindir incluso de la formación de pendientes. Para comprender el funcionamiento de las cubiertas planas ventiladas o a la catalana, hay que tener en cuenta en primer lugar el tipo de impermeabilización del que se disponía. Básicamente, solo se disponía de un tipo de impermeabilización, la impermeabilización asfáltica. Además, no era una impermeabilización bituminosa como las de hoy en día. El asfalto con el que se impermeabilizaban las primeras cubiertas planas, era bastante parecido al oxiasfalto utilizado en la actualidad para hacer aplicaciones en caliente. Se trataba de un asfalto oxidado procedente del refinado del petroleo, básicamente es un residuo del refinado del petroleo con características impermeables. Sin embargo, este asfalto carece de elasticidad a temperatura ambiente, a esta temperatura es casi cristalino, solo se plastifica ligeramente a partir de los 35 o 45 grados, hasta licuarse a los 170 º C aproximadamente.

Partes de una cubierta ventilada

La imagen mostrada a continuación es bastante ilustrativa, en ella se pueden ver todas las partes que formaban una cubierta ventilada. En la fotografía, lo único que difiere de una cubierta ventilada tradicional es es sumidero y la junta de dilatación. Históricamente se colocaban de plomo. La imagen procede del aula museo del departamento de Construcciones Arquitectónicas y su control de la ETSEM, UPM. Cubierta ventilada, cubierta a la catalana Fundamentalmente se trataba de dividir la cubierta plana en sectores de no mas de 60 metros cuadrados, haciendo cuadriculas de 8 metros de longitud máxima aproximada. Cada una de estas «porciones» tenia movimiento independiente del resto, y también tenía movimiento independiente del peto exterior de la cubierta, por donde se ventilaba. Las porciones de la cubierta se separaban una de otra con juntas de dilatación, en las partes altas de la cubierta plana y coincidentes con los caballetes. Cuanto mas pequeñas fueran las porciones, mejor funcionaba la cubierta, por que se limitaba el riesgo de fisuración de la «porción» de cubierta. Este tipo de cubierta necesitaba ventilación para conseguir estanqueidad. Equilibrando las temperaturas exterior e interior de la cubierta ventilada, se evitaban fisuraciones, grietas y rupturas de las porciones que formaban la cubierta. Las dilataciones de la cubierta se resolvian colocando juntas de plomo en las partes altas de la cubierta plana, en los caballetes, estas juntas, formaban un fuelle que permitía el movimiento al plomo sin rupturas. El plomo se solapaba a la impermeabilización asfáltica en la parte mas alta de la cubierta, tal como se aprecia en la fotografía.   En PLY BT llevamos más de treinta años haciendo impermeabilizaciones, garantizamos nuestros trabajos en cubiertas planas, cubiertas inclinadas, piscinas (liner), depósitos, sótanos y fosos de ascensor. Con variedad de soluciones y precios, y con una inmejorable relación calidad-precio. Puedes contactar con PLY BT en la zona de contacto.

Más entradas del blog

Sección real de una cubierta a la catalana

Sección real de una cubierta a la catalana

Sección real de una cubierta a la catalana La Cubierta a la Catalana: Un Clásico de la Arquitectura con Detalles Ocultos La cubierta a la catalana es un sistema tradicional de construcción de cubiertas planas. También conocida como cubierta de...

Cubierta plana de tabiquillos palomeros

Cubierta plana de tabiquillos palomeros

Cubierta plana de tabiquillos palomeros La cubierta plana de tabiquillos palomeros, cubierta ventilada, o cubierta a la catalana, se convirtió en una solución relativamente eficaz. Mientras este tipo de cubierta estuvo en uso, se trataba sin...

Cubierta a la catalana

Cubierta a la catalana

Cubierta a la catalana La cubierta a la catalana, cubierta ventilada, o cubierta plana de tabiquillos palomeros, se utilizó ampliamente desde principios del siglo XX. Este tipo de cubierta se empleó, desde que se empezaron a extender las...